Llegó la hora señalada, al pensarlo los propios segundos y minutos huían del infortunio, había que estar allí, una hermana lejos de la otra, esas distancias que achican el estómago y dilatan los miedos para que el alma tirite.
Una vez mas subía el telón y los papeles estaban repartidos, no había libretos sólo improvisaciones que acechaban cual cuervos enfermos. En esa siesta ignominiosa una hermana miraba desde la inerte ventana aquellos árboles bailando frenéticamente al ritmo del estruendo, como rogando que no se apaguen las luces. Pedía ella, no dejarse perturbar por los negros vaticinios de la orquesta del viento, de no sucumbir ante los relámpagos de mal aguero y que quizá cada cuarto de agua caído venía a enjugar su apabullado espíritu.
En verdad no se podía pensar, las neuronas empantanadas en el estiércol del miedo y la parálisis, todo, todo se diluía en ese páramo desierto.
Y del otro lado de la ciudad, unas 30 calles hacia la frontera del todo y la nada, yacía inmóvil la otra hermana, como quien eleva plegarias antes de enfrentar a los demonios. Como quien llama lista a sus ángeles cuidadores.
No se piense que las ingratitudes de la vida y las hieles del infortunio sólo bañan a los débiles, Ah no!
Hay contiendas que sólo las libran los que tienen las entrañas de hierro y allí estaba una vez más, la hermana fuerte, con las falanges de su alma aplacando a los jinetes de la agonía, bordeando taciturna los precipicios de la aflicción.
Podría apostar que ambas se habrán encontrado en algún éter, se habrán fundido en abrazos y besos, esos que se dan sólo aquellos que han recorrido juntos los mas callosos caminos, esos que se quieren aún extraviados en los confines del infierno.
En esas burbujas silentes y pesadas se desparramaron las casi cinco horas mas largas para estas dos hermanas, una queriéndola del otro lado de la fría ventana y la otra despertando mas alada y enaltecida que de costumbre, sonriendo y transluciendo su alma clara, su corazón bravío y su estirpe de gladiadora.
P.D.: Para Yasmín, mi hermana, la fuerte, la que con sus grandes pasos ha salido de las cuestiones mas dolorosas que muchos ni siquiera podemos imaginar, por que antes que caerse y olvidarse ella sigue cantando y bailando con la vida. Con amor, tu hemanita.
martes, 24 de abril de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
Ese Ecosistema Imaginario
Cuando se es chica, de verdad, todas las cosas circundantes te parecen tan grandes, tan inconexas, tan ridículamente raras. Y en esa inconsistencia lúdica estalla el big bang personal, se crea un universo paralelo y a medida, con explicaciones propias sobre temas "muy acuciantes"
En esas épocas, un hecho que siempre me llamaba la atención era ver a los grandes ahogarse con sus problemas en un vaso con agua. Por ejemplo, si hubiesen usado las hojas de los arboles como dinero todo sería más fácil, solo deberían dedicarse a la plantación de los mismos y san se acabó. Además como hay tantísimos arboles todos encimados, no habría gente sin su propia billetera vegetal. Brillante solución sacada de las mil tardes de juegos, donde haciendo de despensera del barrio y a falta de papel moneda una se ingenia para no cortar la algarabía.
Conjeturas exóticas sobre el origen de los niños (la decencia me impide entrar en detalles sobre este punto) hasta que te lo explica el erudito de tu hermano o hermana mayor, por la sencilla razón de haber venido a este mundo antes que vos, este ser, supremo y superior en hechos y derechos, es también el depositario de alguna sabiduría extraña que por una cuestión indescifrable te ha sido vedada, una ya vive así en sus inicios la manipulacion de la información.
Sobre el hecho del nacimiento y el momento en que se produce, es un verdadero dilema que aflige mucho cuando no se ha nacido antes que los demás, o sea ha nacido muy tarde, en realidad una cuestión de índole claramente narcisista, irreverente a la hora de reclamar a quien corresponda, una justificación sobre el orden de las cosas naturales o mejor aún una indemnización genética. El ejercicio obligado, casi diabólico, de imaginarse siendo la mayor, y sentir que, como un inflador de pelotas al compás de las respiraciones te transporta hasta el tiempo en que nace la primera niña en el mundo! Creo que mi terapeuta me expuso sobradas veces el origen de tanto divague egocéntrico, explicaciones que prefiero obviar por razones prácticas, pero podría llamarse el “síndrome de la hija única”, menudo embrollo para una niña que nació en una familia de tendencias conejisticas y con poca horas semanales de tv.
Y así, todas estas elucubraciones muy pretensiosas dificultan la digestión del delicioso almuerzo; ese suculento puchero, que pasea vertiginosamente en los intestinos persiguiendo a las tortillitas de acelga, solo el reposo absoluto puede calmar el cha cha cha abdominal, para dar paso al tango de ideas.
Para todo tipo de viajes y exploraciones es la siesta una aliada indiscutible, bueno lo era al menos hace varios años. Los padres, estos seres especiales, muy cuidadosos de las formas, los horarios y todo tipo de honditazos que atenten contra los frágiles deseos de esparcimiento no permitido. Cabe mencionar que la frase “No Permitido” será cuna de futuros arrebatos y te acompañará hasta el último aliento.
Pero de entre el más variado repertorio paralizante siestero, son las historias, seleccionadas escabrosamente por la abuela de turno, quien con una genialidad creativa, cual posesa shakesperiana, va desgranando con todo tipo de pausas, silencios y hasta onomatopeyas, las andanzas del temido Karaí Vosa o el Hombre de la Bolsa como se lo conoce en el resto de América Latina.
Sobre estos relatos, hay que convenir otra peculiaridad de los padres; la falta de originalidad, puesto que bastó con que uno haya querido mantener a los hijos a la guarda del silencio, se invento la historia y luego todos los demás padres envidiosos del éxito ajeno empezaron a robar y a esparcir la cruenta falacia del hombre malvado que va buscando siestas, largas y silenciosas, siestas cargadas de niños porfiados. Con una bolsa arpillera infinita reposando en su polvoriento hombro, la memoria selectiva me impide recordar si tenía uno o dos dientes, de todos modos nunca entendí como con tan pocos dientes se comía a tantos niños, me era toda una valentía razonar sobre este punto, encima sabiendo que la próxima víctima podría ser yo.
Este cuentecillo hoy inocuo, fue el responsable de varias noches pavorosas, donde en reiteradas ocasiones prometía a todos los dioses habidos y por haber, mi total sumisión a la “obediencia debida”, a cambio de que salvase mi pequeño pellejo de los 2 dientes asesinos. Tanto fue el efecto de este mal hábito de las abuelas, que estuve a punto de acallar a esa niña inquieta que tanto me gustaba ser. El Karaí Vosa, tenía como víctimas preferidas domar espíritus caprichosos y sobre todo, niñas charletas, como decían las confabuladas.
No se piense tan a la ligera que el ecosistema imaginario de una niña es solamente un lugar donde flotan ponis rosaditos, muñecas bellamente anoréxicas y cientos de cajas de maquillajes, en esos momentos en donde las incógnitas se parapetan en la sala de entrada, y los grandes están ocupados creando sus propias teorías, la tierna mente con la experiencia de una vieja cocinera va juntando los ingredientes disponibles y probando siempre cambiar las recetas heredadas de su madre , y así escribiendo su propio libro de comidas favoritas, asistida por lo que fue, lo que es y lo que ella sueña, será.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Recomendadisima "The Help"
Hace unos días vi la película “The Help” traducida al español como Criadas y Señoras. La elegí minuciosamente, después de leer un argumento fuerte, doloroso y aleccionador, con exquisitos ingredientes que la convierten en esos filmes que te dan todo y a la vez te vacían de todo, tanto, que te dejan en medio de una tormenta intrínseca, esas que adoro atravesar para poder luego respirar la brisa ganada.
La historia se desarrolla en un pueblo llamado Jackson en el estado de Misisipi, corren los años 60 y esa década caldeada por la disputa de los feudos sureños esclavistas y puritanos, mezcla tan diabólica como arbitraria., contra los estados del Norte que pretendían ( al menos esa fue la bandera lincolniana) abolir tan desdeñosa practica.
Desengañémonos, detrás de cada cruzada virtuosa subyace siempre algún vil interés, una vez asumido esto, saquemos provecho a los efectos colaterales.
El mundo ya ha visto tantas veces convulsionar sus entrañas, luchando unos contra otros, así también ha parido corazones que están llamados a revolucionar los aires, a despedir a los infames, escupir a los tibios y amparar a los débiles.
En este pueblito agrario, nostálgico de avasallamientos cancelados cien años atrás, surge Eugenia (Emma Stone) una joven escritora que siente ese llamado a crear una inflexión en su espacio, así a través de sus letras blancas, se permite echar lágrimas negras . Visiblemente fastidiada y avergonzada por los atropellos consensuados hacia los negros, decide realizar entrevistas a las criadas, si, aquellas que las cuidaron de niñas y adolescentes, que quizá hasta las conocieron más que sus propias madres, pero que estaban tan lejos de ser recordadas en sus vidas, condenadas a la (nunca mejor dicho) oscuridad.
Uno se imagina en algún momento que las criadas liberadas y gustosas accederían por fin a gritar sus lamentos, pero muy al contrario, fue quimérico, desenterrar las degradadas esencias de estas mujeres. Familiarizadas con el brillo que le sacaban a las vajillas y con el lóbrego de sus corazones, acostumbradas a blanquear sábanas y a ensuciar sus pensamientos, condenadas a fregar pisos y a ahogar sus pasiones y luego, al llegar a sus casas sentir que no pertenecían a ningún lugar.
Tenían tantas crónicas de humillaciones, que habían empezado con sus bisabuelas y se habían asentado ya en ellas, por supuesto, muchas nacieron rendidas, pero desafiando la triste lógica de la época, habían negras corajudas y henchidas de valor.
Así cuando se mezclan negros y blancos se dan grises, un matiz ambiguo y sui generis que tiño a Eugenia y a las criadas todas por igual. Que palabra impensada la igualdad, era simplemente castigado el que incitase a semejantes ideas anti naturales, aun así estas mujeres grises, cual amalgama de voluntades, pudieron caldear los cobardes espíritus de esa sociedad, y como una pincelada, o dos, de un gran fresco sumaron sus propias tonalidades , para merecidas, apreciar la obra final.
Dos horas completas en que sentí como las lágrimas se me escapaban caprichosamente, de esos diluvios memorables a los que estoy mas que acostumbrada cuando algo o alguien abre mis bretes. Pero ese llorar de nostalgia, o llorar porque si es tan femenino dirían, si, bendita costumbre la nuestra que nos permite vaciarnos hasta encontrar lo que buscamos en el fondo.
Esta obra de arte, con actores justos y generosos en sus representaciones, con mensajes que llegan como arándote la piel, si te gustan las autopsias profundas a la razón, navegares turbios por mares de fantasmas, vas a encontrar que, aunque hayan pasado más de ciento cincuenta años, y con personas de otros países, los vicios y las virtudes son infinitamente repetidas por hombres y mujeres. Muchas veces la mente ve mucho más que los ojos.
Una verdadera delicatesen para alimentar al ser, claro, para aquellos/las que están dispuestos a recibir altas dosis de realidad.
viernes, 24 de febrero de 2012
Kuña Guapa o Kuña Felíz?
En verdad esta mañana, 24 de febrero, amaneció más revoltosa que de costumbre en las redes sociales. Los grupos se dividían entre la legitimidad o no de un “Día de la Mujer Paraguaya”, para mí como declarada librepensadora, nada fue más satisfactorio que ver esa masa de gente que intercambiaban sus posturas , como un armonioso ejercicio que genera Ideas, que tanto nos faltan a los paraguayos/yas .
El día de la mujer paraguaya se fija rememorando la “donación” realizada por las Residentas, de sus joyas preciosas a favor de la causa, que era, tristemente una guerra. Si, la mayoría detesta a las guerras, podemos entregarnos a interminables cuestiones axiológicas sobre la guerra, sus porqués, los vendepatrias, los malparidos y de seguro hallaremos a muchos. Ahora una cuestión es innegable, a estas mujeres (Residentas) no se les dio a elegir si querían ser las Heroínas, como toda tragedia, las atropelló y decidieron actuar. Les aseguro que si les hubiesen dejado optar entre esta penosa encrucijada y un paseo en crucero, nunca habríamos escuchado hablar de ellas!
Pero allí estuvieron, y la mínima lógica y el buen entendimiento me hacen suponer, que se apechugaron cosas tremendas, que por supuesto nosotras ni idea remota podemos tener. No, no nada parecido al Shopping en noche buena.
Eso indudablemente marcó la historia de todas las que vendrían después, cuestiones de post guerra sabidas hasta el hartazgo, como 1 hombre para 10 mujeres, fortificaron ese arcaico mal, llamado machismo y abonadas por las mismas mujeres, no es un juicio de valor, solo una acotación real y perceptible todavía en nuestras abuelas, madres y hasta ( con vergüenza lo digo) algunas de mi generación.
Pero, ojo, uno no puede vivir justificando su debilidad siempre llorando en el pasado, cual ideario sicoanalítico. Y esos genes valiosos, aguerridos, portentosos que sirvieron para bancarse a 10 hombres (Wowwwww) por la patria, dar de comer a cuantos críos huérfanos que hubiera, se regeneraron y fueron revindicandose. Y el proceso lo defino groseramente pero con mucho orgullo así; nuestras abuelas; Sufridas, nuestras madres; ya Dubitativas, nosotras; Reactivas y nuestras hijas; Altivas y Atrevidas!
Hoy esta generación de Reactivas se cuestiona mucho, esas palabras de Kuña Guapa, que encierran abuso, discriminación, opresión; NOS REPELEN, porque nos refresca en la memoria oprobios como – El hombre paraguayo que tenía que comer primero y después la mujer y los hijos - o una frase que rezaba : “A la mujer no hay que entenderla, solo quererla” , a mi sinceramente se me revuelve el estomago, reducir a la mujer a un tierno peluchito con un corazón rojo grande (fuuuu) y despojarla de su más valioso y poderoso bien ; la mente ( junto con la verba por supuesto).
Por suerte esta misma generación, tiene otro vivir, carreras universitarias, doctorados, buenísimos empleos, muchas mantienen sus hogares, otras viajan libres por el mundo, cumpliendo sus sueños, que puede ser casarse o NO y tener hijos o NO. Tus elecciones de cómo vivir tu vida NO te hacen menos mujer, si autodenigrarte , no valorarte, postergarte.
Es como un supermercado con mucha variedad, y cada una elige lo que le indica su esencia; estas son las nuevas Kuña Feliz Paraguaya!
Acá van unos fragmentos del amado Benedetti para regodearnos con su exaltación a la mujer!
¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas
Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.
Y unos humildes divagues míos;
Podemos ser las voluminosas de Botero,
Podemos ser las díscolas de Egon Schiele,
Podemos ser La Venus arrogante de Diego Velazquez, o
Una Madonna de Boticelli!
Podemos ser, somos!
martes, 14 de febrero de 2012
Felíz Sin Valentín!
El amor en si es un mecanismo que nos dio la naturaleza para procrear, trascender, perpetuarnos, o si somos muyyyy romanticones es un sentimiento que nos une para poder llegar a la completud. Creo que cada uno debe darle la definición que mas le valga, es innegable el poder que tiene y los siglos de cantos, poemas, odas, obras teatrales, piezas musicales y monumentos que el ser humano le ha dedicado lo hacen único.
Lo folclórico en sí es todo lo que gira en torno a el, ese día creado para alegrar a muchos y afligir a otros.
No voy a dármelas de "yogui" ni de "superada" y olvidar los estragos que alguna vez causaron en mi San Valentín y toda la parafernalia amatoria de días previos.
Quizá alguna pueda saberse en este post.
Cuando se asomaba febrero y me encontraba #foreveralone decaían mis ánimos y en proporción inversa crecían mis fantasías rosas de índole claramente cursimasoquista: en todas, estaba yo corriendo por los prados verdes de la mano con un apasionado jovencito, ambos nos balanceábamos en cámara lenta, fusionando nuestras miradas, vestía una ridícula aldeana floreadita (si los 90 fueron tuyos seguramente habrás lucido una así) y levitaban corazones henchidos de pasión entre mi príncipe lúdico y yo. Tal era la crueldad con que mi ninguneado corazón protestaba que se retorcía en espasmos mentales infectándome con estos sueños dignos de Corín Tellado y con música de fondo del mismísimo Montaner !Grrrrrrrrr
Recuerdo que era tanto lo que buscaba al esquivo querubín de rizos dorados y flecha mágica, que a donde iba habían parejas melosas y pegoteadas, hundidas en intensos besos franceses, y sin mencionar las demostraciones caninas en las plazas, elijo a los perros por ser estos los mas desfachatados y exhibicionistas a la hora del querer.
Todas mis amigas haciendo reservas de restaurantes una semana antes! Novias y esposas cual autómatas enardecidas llamando sin cesar para asegurar ese metro cuadrado a la luz de las velas, donde seguramente sus codos y los del amado iban a chocarse con los de la mesa continua, donde probablemente los pobres mozos (amadores repatriados) les traerían luego de una esquizofrénica espera, el plato frío y sin sal, pero nada que un buen chardonnay o un espumante no podrían diluir en golosa efervescencia.
Mi espíritu libertario iba navegando en aguas turbias, era cuestión de horas y podría sucumbir a la tentación de desempolvar antiguos romances que me secuestren del infortunio y me devuelvan la dignidad.
Todo ese exquisito universo emocional, tutelado y cultivado laboriosamente los once meses anteriores, se veía amenazado por un enemigo imaginario pero implacable, una obsesión innegociable: recibir titánicos y exóticos ramos florales frente a las miradas atónitas de tus compañeras de oficina o vecinas, con misivas chorreando miel, o inexpresivos y regordetes felpudos en XXL, luego desfilar con tu adonis por el mejor restaurante para al final terminar la noche en una frenética revolcada amorosa, eso si, en un espacio etéreo, que conjugue buena decoración, sabanas blancas impolutas ahh; música y luz: tenues!
Uhhhhh cuanto estrés! Y eso descontando que ahora todo va a parar al facebook (que es el patrocinador exclusivo de los momentos felices en el universo, si no subís al Facebook: No Cuenta!)
Así habré pasado unos cuantos san valentines, exiliada del mundo romántico, con los cachetes pegados a los vidrios, ansiando beber el néctar de los dichosos comensales del restaurant del corazón.
Hasta que, al ir plantándome en este mundo, al haber echado raíces y dado mis frutos, al haber querido a muchos y no haber querido a nadie, al haber perdido amores y al haber ganado amigos fui asimilando lo sublime de la simplicidad, lo inmenso del que viaja ligero, lo cálido del paraje manso.
Amando a quien deseemos, sin fechas que nos encajonen, ni publicidades que nos recomienden "que y como sentir", ni sorteos que nos sobornen las emociones.
Amando a quien deseemos, sin fechas que nos encajonen, ni publicidades que nos recomienden "que y como sentir", ni sorteos que nos sobornen las emociones.
Plenos, auténticos, enamorados, de otro o de nosotros mismos, o de nuestros hijos, o de nuestros padres, o de nuestras mascotas, o de nuestras carreras, no hay reglas, ni estaciones, ni requisitos mas que sentir eso que nace y muere sin etiquetas, libre, puro y real!
Feliz Sin Valentín!
jueves, 9 de febrero de 2012
Catarsis post Vacaciones!
Para culminar esta tórrida y sofocante temporada, algunas personas deciden tomarse las anheladas vacaciones a países agraciados con aguas saladas.
Una vez definido el viaje, esa incontenible explosión de adrenalina te dura solo 10 segundos, después "aparece" una nueva pestañita en tu cerebro que se va llenando de ítems "pendientes" de los más variados. Hasta ahí la definición corresponde al cerebro femenino o masculino indistintamente.
Predecir como la mente de un hombre resuelve los 4 o 5 puntos para un viaje, es hasta diría yo, un juego de niños, no digno de análisis.
Desglosar la intrincada y vertiginosa maquina de picar femenina llamada mente, es como mínimo, una tarea intrépida.
En esta parte la frase "todo tiene que ver con todo" se vuelve un dictador supremo dispuesto a someterte a los exámenes más crueles.
Haces un Excel emocional, en la primera casilla va el nivel de contento con el cuerpito, fuuu , son tan pocas las que dan puntajes óptimos ( en verdad solo las profes del gym y modelos) sépanlo chicas para no sufrir tanto, todas las demas mortales estamos semi eximidas.
Frente al insobornable espejo y con la biquini puesta lamentas vanamente; no haber rechazado las diabólicas copas anitas de los domingos, el pago desde agosto hasta diciembre del body pump y haber ido con suerte 20 veces, los litros de cervezas revolcándose con embutidos en tus pobres intestinos, que de seguro estarían hoy cómodamente alojados en tu ovoide cintura, en sí, estas hecha un mar de arrepentimientos estériles. Pero no desesperes! No estás sola, hay legiones de mujeres sintonizando la misma coyuntura veraniega y en recompensa a tanta adversidad fuimos dotadas de aptitudes reivindicativas.
Superado el duelo por los cuerpos curvilíneos pasados, las energías se concentran en elegir el traje de baño que indulte nuestros pecados, y realce nuestros magros logros, además de un pareo tamaño sabana matrimonial dispuesto a envolverte en casos de urgencia, tarea realizada con sobrada artimaña por toda mujer.
Las otras casillas van para cuestiones relacionadas a hijos, padres, maridos, novios, remedios y toda la batería de anexos que "necesitamos" abarcar casi como un mandato gravoso, para disfrutar del merecido descanso.
Una vez en el lugar del placer y cuando tus compañeros de viaje, juguetean con las olas, te entregas descontracturada a los brazos del sol, hasta que, pasa la primera extraterrestre, especialmente las del país de la samba y el carnaval.
Estas wonder woman con sus cuerpos moldeados por las mismísimas manos de Venus, deslizándose como afroditas doradas de curvas desfachatadas que te hacen pensar en la injusticia genética de la que sos victima. Soberbias amazonas luciendo bikinis tan diminutas que bien podrías usarlas como goma para el pelo, torbellino de visiones que terminan convirtiendo tu cabeza en un sambodromo!
El horror tan solo dura lo que tarda el mozo en traerte la primera caipiriña y la generosa porción de camarones, así entregada a los encantos de la naturaleza te vas soltando, las olas que te mecen frenéticamente y toda la atmosfera afrodisiaca que te penetra hasta el alma, hacen que te sientas la reina del océano. Una especie de sirena de río conquistando mares foráneos.
Así cada mujer con lo que tiene, que NUNCA ES POCO, va descubriendo y sorprendiéndose de las habilidades del genero, porque Natura se ha esmerado en hacernos hábiles y resilientes, complejas pero resolutivas, a veces histriónicas pero siempre ribeteadas con gracia.
Y todos los fantasmas estivales desaparecen para dar paso al disfrute, hasta el próximo verano claro!
sábado, 28 de enero de 2012
Verdades de las Mujeres entre los 30 y los 40!
1)Si llegaste soltera, ni te digo que sos un glorioso compendio de "Cosmo", podrías fácilmente ser la enviada a Marte en representación del genero.
2)Si estas casada/convivís ,probablemente ya pasaron las épocas de crisis, estas segura del terreno x q los años anteriores fuiste habitué de cuanta terapia individual o de pareja pululaban en tu atmosfera.
3)Si estas separada, en la jungla, tus herramientas son las mas aptas para salir airosa en la lucha "cuerpo a cuerpo". La década anterior te doto de un combo irresistible: 50 % maestra +50 % alumna!
4)Activaste el ahorro de cursilería y por osmosis te volviste mas guachita, o sea Practicidad: MODE ON (esto se llama replicación de comportamientos exitosos) Ejemplo; un partido de futbol de tu hombre es aprovechado por vos al máximo, en 10 min se arma el sushi o la timba con las amigas.
5)Todo el melodrama noviero de los 20 te ensenaron a no malgastar recursos, hay q ser Austera, con las lagrimas mas que nada y esas escenitas venezolanas de amor no correspondido, quedaron en el baúl de la vergüenza junto a tu primer pedo!
6)Las amigas! Hermosa palabra que te remonta a 2 o si sos exagerada onda Roberto Carlos, máximo 5 mujeres, estas, cuidadosamente seleccionadas mediante varios procesos tortuosos y escenas de celos dignos de q el mismísimo Otelo aplauda de pie!
7)Tu cuerpo, es definitivamente lo q quedo después de todo ese pandemónium fisiológico femenino obligatorio, llamese embarazos, cirugías estéticas ,dietas kamikazes y otras yerbas. Tenes en tu museo estético, cuanta crema, parche, polvo o cinturón vibrador te devolvió la esperanza x 15 min (aclaración: el museo es patrimonio inviolable)
8)Tu guardarropas; no hay nada q te defina mas q lo q te pones. Adecuación de frase costumbrista: Somos lo que Vestimos. La moda pasa a ser una excusa para seguir comprando revistas, yendo a desfiles y a chácharas amigueras, al final terminas poniéndote lo que te queda ,lo que trasluce tu esencia, ya no haces esos suicidios fashionisticos en los que tratas de insertar tu cuerpito en un catsuit 2 talles menos.Sabes lo que te suma
9)En el manejo de la diplomacia con los parientes políticos, al fin te has recibido .Tu libro de cabecera dejo de ser "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu y optaste por esos de bolsillos de autoayuda, donde terminas clasificando a la gente en Toxica y No Toxica. Nota: en este caso la estrechez mental se justifica y se premia con la anhelada paz !
10)Tu sexualidad: demás esta decir que ya te definiste," te conociste" y tu cuerpo pasa a ser un Nirvana de Disfrute, así tal cual es. Todos los tips han sido ensayados hasta la perfección y sos tu propia gurú.
11)Tu órgano predilecto pasa a ser la mente, descubriste que ella es y será tu gran aliada, en cada cruzada que emprendas, el éxito será proporcional a cuanto te hayas dedicado a analizarla y a dominarla.
12)Un nuevo parámetro es sin duda, como te desenvolves en las redes sociales. Dado a nuestra naturaleza que desborda emociones y pasiones descontroladas, he visto cada frase escrita con la mayor desinteligencia posible, esas que las lees unas 10 veces y sentís una vergüenza ajena única. Por suerte conductas como pelearte con ex amigas, reclamar a novios confundidos, disputar el amor de algún agraciado para que tus 500 contactos se enteren, fanfarronear alguna nueva adquisicion y otras, son vicios de la veintena o no?
13)Así habiendo resuelto dicotomías propias de veinteañeras, los treintas te encuentran con todo ese bagaje de sabiduría aprehendida, sentimientos de amor propio y paz mental van penetrando a tus raíces ,disfrutas esta década preparándote para el siguiente nivel!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)